En el telar de mi ser, entrelazo las letras que brotan de mi alma, tejidos de sentimientos y emociones que danzan sobre este lienzo negro que mi pluma transfigura. Anhelo que cada palabra, cada trazo, trascienda y se convierta en eco en tu ser para fundirte en el velo mágico de mi memoria. Que mis versos sean puentes que nos unan en un abrazo sólido, y que mi tinta sea un testigo del vínculo que florezca entre tú y yo. En cada línea trazada, en cada verso susurrado, te escribo con el alma para que en el tapiz de nuestras historias encuentres el eco vibrante de mi ser y la esencia de este nuestro encuentro. Que mis letras sean hilos de un lazo indisoluble entre tú y yo, donde el tiempo se detenga y la eternidad se haga presente. En cada palabra entrelazada, en cada estrofa compartida, tejamos juntos la trama de un sentimiento duradero, donde nuestras almas se encuentren en todos los rincones de esta bella historia.

30 de septiembre de 2018

Cierre de convocatoria...

Domingo. 
Con  su llegada finaliza mi tarea de coordinación de este evento de los
"Relatos Jueveros". 
Si alguien todavía anda rezagado tiene todo el día de hoy para dejarme el enlace 
aunque dé el relevo a otra persona.

 Solo me cabe volver a agradecer, sinceramente  y de todo corazón, la participación a todos cuantos os habéis pasado por este rincón de lectura y escritura, 
en el grado que haya sido, como espectadores, comentaristas o escritores, 
y haya sido, del mismo modo que para mí, una experiencia interesante y muy positiva 
que anima a repetirla en cualquier otro momento.

Vuestros textos han estado en la línea de lo bueno. Me habéis hecho disfrutar y conocer libros que desconocía, y  percibir sensaciones y emociones que gratifican estas dinámicas.
Es una tarea que se hace con gusto y requiere un poquito de atención pero nada más, 
por lo que os convido a ser anfitriones al menos una vez. 

Ahora, la iniciativa, si no sucede alguna cosa en contra, corresponde a 
Juan Carlos  desde su blog "¿Y qué te cuento?
donde seguro nos vamos a encontrar una propuesta que nos invitará a admirar y compartir este maravilloso mundo de la lectoescritura donde con nuestras diferentes perspectivas todos tenemos cabida.

Muchísimas gracias.
Nos seguimos leyendo.





27 de septiembre de 2018

Línea 20...

Se había acostumbrado a vivir entre monstruos, entre los de los demás y los propios, sabiendo que, mientras los de los otros iban muriendo, los suyos permanecían en pie. No es que se sintiera muy orgullosa de ellos pero le permitían estar viva y en alerta como las gárgolas de Notre Dame que la observaban desde las alturas, silenciosas, a través de sus miradas de piedra. Impertérritas.


Apagó su cigarrillo, bebió un largo sorbo de agua y se retocó el bermellón de sus labios. Una lazada para adornar el cuello y cerró su abrigo para abandonar el café. 
Caía ya la tarde pero no dudó en ponerse su gafas mariposa de cristal oscuro. Caminó erguida y con decisión sobre el empedrado de la rue du Chat qui pêche hasta llegar al número 13 de la rue de la Huchette. Sabía que el portal estaría abierto. Tenía todo controlado. Era su oficio. Subió la escalera y llamó al timbre de la puerta del segundo derecha. Aguardó unos minutos. Escuchó el sonido de unos pasos. No vaciló. En cuando la puerta se abrió y reconoció al hombre, levantó su mano derecha con la seguridad y celeridad de quien sabe lo que hace. Un sonido seco resonó en el hueco de la escalera y el sujeto, sin tiempo a decir ni hacer nada, cayó tendido sobre el suelo con un fino hilo de sangre derramándose desde la estrella de su frente.

Como una envenenadora que se goza examinando los efectos de su brebaje en la pobre víctima, Josefine de la Fayette, conocida en los bajos fondos y al amparo de las sombras del poder, como Madame de la Fayette, la Marquise; retrocedió sobre sus pasos para perderse, como el humo de su cigarro, por las estrechas y concurridas calles que circundaban aquella parte de París.
Al llegar al puente se encontró con Dennis Beauchene, Monsieur, quién después de tirar el arma al centro del Sena, apagó su aliento con la densidad de un beso. Se subieron al coche negro de bandera diplomática cuyo chófer los miraba desde el interior. Josefine se volvió a perfilar los labios. Dennis sonrió. Luego, tomó la mano de su amante para llevársela a los labios. La besó y la mantuvo unida a la suya hasta llegar a “Laperóuse” donde tenían reservada la mejor mesa.



Este es mi texto para la dinámica "Línea 20" que he coordinado para este jueves.
 Picando en la imagen inferior vais directamente al enunciado y a otros textos participantes si deseáis conocerlos.







Esta semana se ha dado la curiosa circunstancia de una doble convocatoria, así que este anexo es mi aportación para la de Rodhea Bloson desde su blog del mismo nombre, hablando sobre EstanciasHospitalarias.


Odiaba los hospitales tanto como los cementerios. A ambos hay que ir por obligación, eso incluye las visitas, y pocas veces por devoción. Unas parece que se va de fiesta y otras como si fuera un acto solemne. Tal vez la gente agradezca las audiencias pero en su caso… no sabía qué decir. La verdad, su síndrome “de bata blanca” le producía una severa inquina. 

Pero en aquella ocasión, su visita al hospital había sido de esas razones ineludibles con el destino. No tuvo jamás conciencia de cómo llegó hasta ahí. Cuando abrió los ojos, el sonido del respirador parecía ser La Traviata acompasada por un extraño silencio influenciado por otros sonidos mucho menos agradables que hablaban del dolor de la lucha o del dolor de muerte sentada a los pies de la cama en paciente espera. Se desesperó aunque los sedantes aliviaran un poco aquella sensación. Casi pudo adivinarse una sonrisa cuando vio al primer humano acercarse a ella, y, con voz sosegada, tomándola de la mano, le dio la bienvenida al mundo de los vivos después de haber estado casi una semana navegando en la barca de Caronte. La parca se alejó de su cama y el ángel blanco, coronado de rastas, iluminó y atemperó el largo y duro camino de su nueva vida.

23 de septiembre de 2018

Convocatoria Reto del Jueves

La línea 20
[27 de septiembre de 2018] 


Os doy de nuevo la bienvenida a esta vuestra casa ya que esta semana coordino también, y por primera vez, la dinámica de relatos jueveros así que, sin más demora, paso a ello:

Todos tenemos libros en casa. Quien dice libro, dice otra cosa. Tomaremos uno y lo abriremos al azar. Elegiremos una de las dos páginas para marcar la frase o verso de la línea 20 (más la superior y/o inferior, total o parcialmente, para apoyarnos y darle sentido en caso de que lo careciera por sí mismx). Ubicaremos literalmente la/s frase/s en nuestro texto, prosa o verso, realidad o no, según nos convenga, y será/n tenida/s en cuenta para el cómputo total de palabras según las normas de Tésalo (~350). El resto será fruto de nuestra inspiración.
Para mejor comprensión de la propuesta, ejemplifico con "Mendiel el de los libros" de Stefan Zweig: 

Por supuesto, pondremos la referencia al libro y remarcaremos la frase. Del mismo modo, buscaremos una imagen, o más, que nos guste acorde a nuestra creación. El título, este o el que guste o se adapte mejor a vuestro escrito.

Creo que puede ser una invitación para compartir y, quién sabe, igual alguno de los libros mencionados se convierte en uno de los elegidos para nuestra mesita de noche este otoño.
Espero que la iniciativa sea de vuestro agrado y os anime a participar. Si es así, solo tenéis que dejarme el vinculo a vuestro blog por la entrada referida, al pie de esta mía, (jueves-viernes y el sábado si vais apurados) para que os pueda enlazar aquí mismo. El domingo, mediante nueva entrada, daré por concluida la convocatoria, y os remitiré al blog del nuevo anfitrión. 
Ya solo me cabe daros gracias anticipadas por vuestra colaboración y estoy a la espera de vuestras aportaciones.


Nuestras aportaciones

María Dorada                Campirela                Sakkarah               Mujer.Virtual                Mag              Alma.Baires               Pitt.Tristán                YessyKan               Diva.de.Noche               Neogéminis               El.Demiurgo.de.Hurlingham               El.escritorio.de.Jandrés               Max Estrella               Dafne Sinedie               Dorotea               Ginebra Blonde               Alice Blaw           Montserrat Sala